hidrologia

Guyana es un país con gran riqueza hidrológica. Numerosos ríos fluyen al océano Atlántico, generalmente en dirección hacia el norte. Cierto número de ríos al poniente del país, sin embargo, fluyen en dirección al éste dentro de la cuenca del río Esequibo desembocando en la meseta Kaieteur. El río Esequibo es el más importante del país, el cual corre de la frontera con Brasil, en el sur, a lo largo del delta occidental de Georgetown. Los ríos al este de Guyana cruzan la zona costera, haciendo difícil la travesía de la región este a la región oeste del país, no obstante permiten un acceso limitado hacia el interior. Algunas de las caídas de agua son espectaculares, por ejemplo, las cataratas Kaieteur en el río Potaro, a 226 metros de altura, que es más de cuatro veces la altura de las cataratas del Niágara.

 

En la mayor parte de Guyana el drenaje natural es pobre y la corriente de los ríos es casi inactiva, debido a que el gradiente medio de los mayores ríos es solamente un metro por cada cinco kilómetros. Pantanos y áreas de inundación periódica se encuentran en todas las regiones, salvo las montañosas, por lo que todas las tierras requieren una extensa red de drenajes antes de ser aptas para el uso agrícola. Por ejemplo, las plantaciones de azúcar, tienen en promedio, en kilómetros cuadrados, seis de canales de irrigación, setenta kilómetros de drenajes largos, y ochenta de drenajes cortos. Esos canales ocupan en promedio cerca de de una novena parte de las plantaciones. Algunas de las propiedades agrícolas más extensas tienen más de 550 kilómetros de canales; Guyana en total tiene más de 8,000 kilómetros. Incluso Georgetown que se encuentra debajo del nivel del mar, depende en gran medida de diques para protegerse del río Demerara y del océano Atlántico.